Identificación de Sellos
Identificación de sellos. Seguro que en tu colección de sellos del mundo tienes algunos sellos que no consigues identificar por estar deteriorados o porque incluyen símbolos o letras extrañas. El primer paso para saber si un sello tiene valor es reconocerlo y clasificarlo. Sube un par de fotografías y una breve descripción incluyendo todos los datos posibles que sean visibles y consigue ayuda de otros filatélicos y aficionados.
Utiliza esta herramienta correctamente. Rogamos que esta sección solo se utilice para la identificación de sellos, las peticiones de tasación o valoración del precio del sello serán borradas.
Otros recursos para identificar y reconocer sellos
Antes de subir tu sellos para que intente ser reconocida es altamente recomendable que pegues un vistazo a los recursos que ofrecemos. Fíjate en una de los símbolos del sello, es muy posible que tenga un escudo del país al que pertenece. Además si tiene grafías en símbolos distintos a nuestro alfabeto puedes adivinar el equivalente a nuestra cultura.
Fichas de identificación rápida de sellos, símbolos y escudos.
Grafías numéricas de diferentes culturas.
Acciones |
Para poder participar en debes acceder como usuario. De esta forma tendrás acceso a añadir registros a la lista. Enviando datos... |
Lista de sellos sin identificar
Ayuda todo lo posible a otros coleccionistas, no dudes en participar, tu comentario pueder ser muy útil a otra persona. También puedes valorar la calidad del comentario marcando las flechas que encontrarás al principio de él. ¡Gracias por identificar sellos!
sello postal estadounidense de 5 centavos
Autor: guillermo machuca martinez
Fecha: 30/09/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
solamente he visto este sello en una escena y busco mas informacion a el respecto de que sello es pues lo busco para mi coleccion




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Puede ser un sello ficticio sólo para darle realismo a la película en cuestión. Tiene el estilo de la serie de 1898 de la Exposición de Omaha, pero ésos son sellos monocromáticos y éste está a dos tintas, además el valor de 5 centavos es en color azul y con otra ilustración; saludos
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Además parece representar la imagen invertida de una presa o dique y según Colnect no existe una estampilla de esa temática y con esas características
sello postal estadounidense de 5 centavos
Autor: guillermo machuca martinez
Fecha: 30/09/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
solamente he visto este sello en una escena de una pelicula y busco mas informacion a el respecto de que sello es

sello 5 centavos usa
Autor: guillermo machuca martinez
Fecha: 30/09/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
solamente he visto este sello en una escena de una pelicula y busco mas informacion a el respecto de que sello es

sello postal estadounidense de 5 centavos
Autor: guillermo machuca martinez
Fecha: 30/09/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
solamente he visto este sello en una escena de una pelicula y busco mas informacion a el respecto de que sello es

Sello Perú niños
Autor: José Ramón Martínez Viejo
Fecha: 26/09/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
No lo encuentro




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Sello de 1930, lo encuentras en Colnect; saludos
- 2.-
útil 0
No útil 0
José Ramón Martínez Viejo: Gracias Héctor, yo primero busco en Stampworld y si allí no viene ya ienso que no va a estar en colnect, pero en colnect empezaré a buscar por imagen porque si no es un rollo recorreste toda el catálogo J.R.
Sello USA Perú
Autor: José Ramón Martínez Viejo
Fecha: 26/09/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
No lo encuentro ni en USA ni en Perú




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Es un sello de Estados Unidos, de 1912 con la efigie de Benjamín Franklin, lo encuentras en Colnect. Está preobliterado para la ciudad de Perú, estado de Indiana; saludos
- 2.-
útil 0
No útil 0
José Ramón Martínez Viejo: es que no lo he visto ni en Stampworld ni en el Yvert. Gracias J. R.
Guinea Bissau 2005
Autor: Francesc xavier Cortes garcia
Fecha: 30/08/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Tengo está cartilla con bloque de 4 sellos que cuestan 3 o 4 euros pero mi duda es el que está solo con matasellos primer día tiene más valor y cuánto sería no encuentro nada sobre este




- 1.-
útil 0
No útil 0
Lyubomir Buchinski: Hola, La serie es completa con numero segun YVeRT(2018)-1866/69.Tiene valor 20,00 EUR segun catalogo pero precio comercial es 1,50-2,00 eur.Un saludo
- 2.-
útil 0
No útil 0
Lyubomir Buchinski: Perdona.Olvidado escribir para la ojita usada.La serie tiene 4 ohitas. Son emiciones oficiales del Correos de Guinea Bissau.La serie de cuatro ohitas tienen los mismos numeros con precio en usado 18,00 EUR.Precio comercial 1,00-1,50 EUR.Un saludo
Sellos Unión Sovietica
Autor: Francisco Jesús
Fecha: 29/08/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Sellos de la URS, año 1980 que valor podría tener, no he podido encontrar ninguna parecida por internet




- 1.-
útil 1
No útil 0
Hector Blaz: Según Stampworld, las condecoraciones son de 1976 y la bandera de 1980; cada sello con valor de 0,25 ?, no describe si por venir en bloque de 4 tenga otro valor
- 2.-
útil 0
No útil 0
Francisco Jesús: Muchisimas gracias por todo
Probablemente no Postal
Autor: Hector Blaz
Fecha: 22/08/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
No lo encuentro en Stampworld ni en Colnect




- 1.-
útil 1
No útil 0
Tim Martens: Republica Dominicana, año 1986. Numero Michel 1523.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Muchas gracias, Sr. Tim Martens, saludos
Sellos a identificar. El dos es distinto.
Autor: Sergio Solano Gutierrez
Fecha: 06/08/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Hay varios pero, por el color, no se cual es. El 2 es distinto.




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Habría que tener el sello a la mano. Lo encuentras en Colnect, sello de 1870 y pulsa ?variantes? a ver si encuentras a cual corresponde, saludos
- 2.-
útil 0
No útil 0
Lyubomir Buchinski: Sello de Estados Unidos.Año 1870-Y&T 45.Si lo vendes lo compro.Un saludo
- 3.-
útil 0
No útil 0
Lyubomir Buchinski: El sellos tiene dos emiciones. 1.Continental Bank Note Co. 2.American Bank Note Co. El sello es de emicion 2. Saludos
$ Sellos, 2 arabes y dos.....
Autor: Adrián
Fecha: 26/07/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Hola, me ayudan a indentificar estos sellos. Gracias !!!




- 1.-
útil 1
No útil 0
Hector Blaz: Los dos de arriba, sellos fiscales de Egipto,de 1939,los encuentras en Colnect, tipo de emisión: ingresos.
- 2.-
útil 1
No útil 0
Hector Blaz: Los de abajo son estampillas para periódicos de Austria; el marrón de 1867, el azul de 1901, aunque lo encuentro sin dentar, saludos
- 3.-
útil 0
No útil 0
Adrián: Muchísimas gracias Hector!!!! muy amable de tu parte, gracias... Vos sabés que a los de Egipto no los encontré en collnect (tan torpe seré?)...pasando en limpio los 4 no son sellos postales.....
- 4.-
útil 1
No útil 0
Hector Blaz: Los sellos de Egipto no son postales. Los de Austria sí, las estampillas para enviar periódicos e impresos por correo eran una de las múltiples modalidades que se utilizaron en el Siglo XIX y principios del XX
- 5.-
útil 1
No útil 0
Hector Blaz: Cuando entras al catálogo por países, en Egipto te pone un listado por años y abajo "cambiar de lista", eliges "emisiones" y te aparece otro listado, con el tipo de emisiones y pulsas "ingresos", te va a aparecer un listado por años y el tipo de timbres que buscas está entre 1938 y 1939
- 6.-
útil 0
No útil 0
Adrián: Muchísimas gracias Héctor...te pasas ! Los de Egipto sigo sin encontrarlos, pero no te preocupes, ya sabiendo que son fiscales está bien....infinitas gracias !
Sello Washington
Autor: Eduardo Daniel Colombo
Fecha: 24/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Buenas tardes Alguien podría informarme cual es la real identificación de este sello?? En un 12 x 12, pero en Scott me da la opcion de ser un 361, o un 378 o 335. En principio entiendo que podria deb




- 1.-
útil 1
No útil 0
Tim Martens: La 361 tiene papel azulado. La 378 tiene filigrana USPS formada por una sola linea. La 335 tiene filigrana USPS formada por doble lineas.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Eduardo Daniel Colombo: Mil gracias Tim Martens Voy a ver si puedo detectar si tienen filigrana Gracias
Desconocido
Autor: Eduardo Daniel Colombo
Fecha: 19/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Buenas noches. Alguien podria comentarme si en este sello de EEUU de 1966, el desfasaje de la imagen es normal??? Mil gracias




- 1.-
útil 1
No útil 0
Hector Blaz: Colnect no consigna variedades de este sello; sin duda es un error de impresión, pero dudo que añada valor al ejemplar, saludos.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Eduardo Daniel Colombo: Mil gracias Hector, como siempre tan predispuesto a contestar inquietudes. La idea no era saber el valor, si no ver si era algo común y varios tenían esta imagen en el sello o era un error atípico Mil gracias
Desconocido
Autor: Venancio Antón Fernández
Fecha: 14/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Si me podéis ayudar




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Sello Oficial del Reino Alemán, 1920, lo encuentras en Colnect,saludos
- 2.-
útil 0
No útil 0
Venancio Antón Fernández: Gracias
Desconocido
Autor: Venancio Antón Fernández
Fecha: 14/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Si me podéis ayudar




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Etiqueta sin valor postal
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Etiqueta sin valor postal
- 3.-
útil 0
No útil 0
Venancio Antón Fernández: Gracias
Desconocido
Autor: Venancio Antón Fernández
Fecha: 14/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Si me podéis ayudar




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Etiqueta sin valor postal
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Etiqueta sin valor postal
- 3.-
útil 0
No útil 0
Venancio Antón Fernández: Gracias
Desconocido
Autor: Eduardo Daniel Colombo
Fecha: 12/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Buenas tardes. Desconoxco la procedencia de este sello Algien podria ayudarme ?? Gracias




- 1.-
útil 1
No útil 0
Hector Blaz: Son de México, 1934, en Colnect puedes ver las variantes de dimensiones y color
- 2.-
útil 0
No útil 0
Eduardo Daniel Colombo: Mil gracias Hector. Sdos
Desconocido 11
Autor: José Ramón Martínez Viejo
Fecha: 10/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Parece de Europa Central




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Yugoslavia, Rey Alejandro, puede no ser postal porque carece del nombre del país emisor
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Yugoslavia, Rey Alejandro, puede no ser postal porque carece del nombre del país emisor
- 3.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Yugoslavia, Rey Alejandro, puede no ser postal porque carece del nombre del país emisor
- 4.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Pueden ser de entre 1921 y 1934, período de su reinado
- 5.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Pueden ser de entre 1921 y 1934, período de su reinado
- 6.-
útil 0
No útil 0
José Ramón Martínez Viejo: Gracias Héctor. J.R.
- 7.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Yugoslavia, Agosto de 1927. Recorte de tarjeta postal (Michel P63). Esta última existe en cuatro tipos diferentes.
desconocido holandés
Autor: José Ramón Martínez Viejo
Fecha: 10/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Quizá no es postal




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Sello para documentos, 1886, (Colnect: Países Bajos, tipo de emisión: ingresos)
- 2.-
útil 0
No útil 0
José Ramón Martínez Viejo: Gracias Héctor. J.R.
NECESITO INFORMACION
Autor: victor fernandez aretxabala
Fecha: 10/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
PAÍS Y AÑO DE EMISIÓN?




- 1.-
útil 1
No útil 0
Hector Blaz: Es un sello no postal de Gran Bretaña por la bandera y el facial en "new pence" ("Nuevos peniques"), unidad monetaria en vigor desde1971, por reforma decimal
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Es un sello no postal de Gran Bretaña por la bandera y el facial en "new pence" ("Nuevos peniques"), unidad monetaria en vigor desde1971, por reforma decimal
- 3.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Es un sello no postal de Gran Bretaña por la bandera y el facial en "new pence" ("Nuevos peniques"), unidad monetaria en vigor desde1971, por reforma decimal
- 4.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Es un sello no postal de Gran Bretaña por la bandera y el facial en "new pence" ("Nuevos peniques"), unidad monetaria en vigor desde1971, por reforma decimal
- 5.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Es un sello no postal de Gran Bretaña por la bandera y el facial en "new pence" ("Nuevos peniques"), unidad monetaria en vigor desde1971, por reforma decimal
NECESITO INFORMACION
Autor: victor fernandez aretxabala
Fecha: 10/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
PAÍS Y AÑO DE EMISIÓN?




- 1.-
útil 1
No útil 0
Hector Blaz: República de China, no postal
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: República de China, no postal
- 3.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: En esta misma sección hay una amplia explicación, publicada hace dos o tres años
- 4.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: En esta misma sección hay una amplia explicación, publicada hace dos o tres años
- 5.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: En esta misma sección hay una amplia explicación, publicada hace dos o tres años
- 6.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: En esta misma sección hay una amplia explicación, publicada hace dos o tres años
NECESITO INFORMACION
Autor: victor fernandez aretxabala
Fecha: 10/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
REPUBLICA CHINA. AÑO DE EMISION?




- 1.-
útil 0
No útil 0
José Ramón Martínez Viejo: Sello de Taiwán, 1989, Mi TW 1855. Precio en Stampworld 0,50 euros. J.R.
NECESITO INFORMACION
Autor: victor fernandez aretxabala
Fecha: 10/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
REPUBLICA CHINA. AÑO DE EMISION?




- 1.-
útil 0
No útil 0
José Ramón Martínez Viejo: De momento sé que es de Taiwán. J.R.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: sello de 1991
NECESITO INFORMACION
Autor: victor fernandez aretxabala
Fecha: 10/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
PAÍS Y AÑO DE EMISIÓN?




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Taiwán, probablemente no postal; la doble carpa es símbolo de prosperidad
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Taiwán, probablemente no postal; la doble carpa es símbolo de prosperidad
- 3.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Manchuria (China). Sellos de Ahorro Postal de 10 centavos. En uso desde enero de 1945, está catalogado con S2 en el catalogo Sakura.
NECESITO INFORMACION
Autor: victor fernandez aretxabala
Fecha: 10/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
CREO QUE ES DE FORMOSA PERO NO SE EL AÑO DE EMISION




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Sí, Taiwan. Sello fiscal de aprox. 1865.
NECESITO INFORMACION
Autor: victor fernandez aretxabala
Fecha: 10/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
PAÍS Y AÑO DE EMISIÓN?




- 1.-
útil 1
No útil 0
Hector Blaz: Sellos de Marruecos
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Tal vez no son sellos postales
- 3.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Tal vez no son sellos postales
- 4.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: El primero, impreso por De La Rue,sin marca de agua, es un sello fiscal de 1995 y hace parte de una serie de 11 sellos. Los siguientes han de ser mas recientes, ya que mi catalogo no los menciona.
NECESITO INFORMACION
Autor: victor fernandez aretxabala
Fecha: 10/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
PAÍS Y AÑO DE EMISIÓN?

NECESITO INFORMACION
Autor: victor fernandez aretxabala
Fecha: 10/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
PARECE QUE ES DE CHINA PERO NO ENCUENTRO AÑO DE EMISION




- 1.-
útil 0
No útil 0
José Ramón Martínez Viejo: A mi me parece de Japón J.R.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: El sol en el centro es el símbolo de la República de China (Nacionalista) o Taiwán
- 3.-
útil 0
No útil 0
victor fernandez aretxabala: Gracias por las pistas. No lo encuentro ni en stampworld ni en colnect. Habrá que seguir intentandolo.
- 4.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Podría no ser sello postal
- 5.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Podría no ser sello postal
- 6.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Podría no ser sello postal
- 7.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Podría no ser sello postal
- 8.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Taiwan, ca. 1940. Uno de una serie de varios sellos fiscales de uso general. La imagen representa el Museo Nacional de Taiwan.
NECESITO INFORMACION
Autor: victor fernandez aretxabala
Fecha: 10/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
CHINA, PERO AÑO DE EMISIÓN?




- 1.-
útil 1
No útil 0
Hector Blaz: China, República Popular. 1956, Puerta de la Paz Celestial (Stampworld)
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: China, República Popular. 1956, Puerta de la Paz Celestial (Stampworld)
- 3.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: China, República Popular. 1956, Puerta de la Paz Celestial (Stampworld)
- 4.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: China, República Popular. 1956, Puerta de la Paz Celestial (Stampworld)
- 5.-
útil 0
No útil 0
victor fernandez aretxabala: Gracias. Los encontré
NECESITO INFORMACION
Autor: victor fernandez aretxabala
Fecha: 10/06/2020
Solicita información, aportando estos datos del sello:
REPUBLICA CHINA. AÑO DE EMISION?




- 1.-
útil 1
No útil 0
José Ramón Martínez Viejo: Creo que son de Taiwán, pero aún no los he encontrado. J.R.
- 2.-
útil 0
No útil 0
José Ramón Martínez Viejo: Me paece que son de Taiwán. J.R.
- 3.-
útil 1
No útil 0
Hector Blaz: Taiwán, Flor nacional (Prunus mume), 1979 (Stampworld)
- 4.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Taiwán, Flor nacional (Prunus mume), 1979 (Stampworld)
- 5.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Taiwán, Flor nacional (Prunus mume), 1979 (Stampworld)
- 6.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Taiwán, Flor nacional (Prunus mume), 1979 (Stampworld)
- 7.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Taiwán, Flor nacional (Prunus mume), 1979 (Stampworld)
- 8.-
útil 0
No útil 0
victor fernandez aretxabala: Gracias. ya clasificados