Identificación de Sellos
Identificación de sellos. Seguro que en tu colección de sellos del mundo tienes algunos sellos que no consigues identificar por estar deteriorados o porque incluyen símbolos o letras extrañas. El primer paso para saber si un sello tiene valor es reconocerlo y clasificarlo. Sube un par de fotografías y una breve descripción incluyendo todos los datos posibles que sean visibles y consigue ayuda de otros filatélicos y aficionados.
Utiliza esta herramienta correctamente. Rogamos que esta sección solo se utilice para la identificación de sellos, las peticiones de tasación o valoración del precio del sello serán borradas.
Otros recursos para identificar y reconocer sellos
Antes de subir tu sellos para que intente ser reconocida es altamente recomendable que pegues un vistazo a los recursos que ofrecemos. Fíjate en una de los símbolos del sello, es muy posible que tenga un escudo del país al que pertenece. Además si tiene grafías en símbolos distintos a nuestro alfabeto puedes adivinar el equivalente a nuestra cultura.
Fichas de identificación rápida de sellos, símbolos y escudos.
Grafías numéricas de diferentes culturas.
Acciones |
Para poder participar en debes acceder como usuario. De esta forma tendrás acceso a añadir registros a la lista. Enviando datos... |
Lista de sellos sin identificar
Ayuda todo lo posible a otros coleccionistas, no dudes en participar, tu comentario pueder ser muy útil a otra persona. También puedes valorar la calidad del comentario marcando las flechas que encontrarás al principio de él. ¡Gracias por identificar sellos!
para las cocinas
Autor: felito conexo
Fecha: 13/03/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
me gustaria saber año y valor, gracias y un saludo




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Esto no es un sello de correos, son para beneficencia durante la guerra civil, busca en Internet esta información que es muy amplia.
sello provincial, otro es dehuelva
Autor: felito conexo
Fecha: 13/03/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
me gustaria saber año y valor, gracias y un saludo

Sello de Holanda
Autor: Ismael Gonzalez Cervero
Fecha: 12/03/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Hola.Desearía saber el año y el número de catálogo Ivert de este sello holandés. Muchas gracias.




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Se trata del nº 3118 del Yvert, año 2014, valor postal de "1". de 0,64€, la indicación de 1 no es valor, equivalente al A de España.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Ismael Gonzalez Cervero: Muchas gracias Enrique.
Magyar
Autor: JAVI ALVA
Fecha: 28/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Alguien me sabria decir si tienen valor




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Lástima no la tengas completa, la serie son 17, te faltan los cuatro últimos que tienen un cierto valor, los que tienes no llegan a 8,-€ n total, son del 106 al 118 del Yvert, año 1913, HUNGRIA.
Me gustaria conocer el pais de este sello
Autor: Fernando Loira
Fecha: 24/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
No lo he sabido encontrar en URSS-Rusia-Bulgaria,.....

busco informacion
Autor: Nif
Fecha: 23/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco informacion y valor gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Fernando Loira: Es un sello de España del año 1870. Valor según catálogo Edifil 10,25 euros. Hay que tener en cuenta el estado de los dientes del sello, que hará bajar su valor
busco informacion
Autor: Nif
Fecha: 23/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco informacion y valor gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Fernando Loira: Los tres primeros son de Japon de 1899. Valor 2 - 0,30 y 0,30 Los dos siguientes son TAXAS de Transilvania de 1918 sin son nuevos el valor es 0,70 y 0,50
- 2.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Lamento contradecir al amigo Fernando, pero los dos sellos alemanes no son timbres de impuestos. Han sido emitidos para los territorios rumanos bajo ocupación alemana. Son respectivamente los nr.Mi.:11 y 12 del 1 de marzo de 1918
valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Dani: Son de Liechtenstein del año 1920 pero me gustaría saber su valor. Gracias
- 2.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Estos sellos habitualmente están nuevos con charnela, que debe ser el caso, el valor de los 4 primeros es de 0,30 € c/uno y corresponden al 25,28,29 y 31 del Yvert, faltan 11 para completar la serie. Y los 9 siguientes nº 1 al 9 del Yvert, faltan 3 para completar la serie, son Tasas con valores de 0,15 a 0,35 c/uno. Sellos muy corrientes.
busco informacion y valor gracias
Autor: fin
Fecha: 22/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco informacion y valor gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Antiguo Congo Belga de 1887, nº Yvert 6, valor máx. 1,-€
consulta
Autor: Dani
Fecha: 22/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
identificacion y valor gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Sellos de Servicio, nº 10 valor máx. 1,50€, y nº 40 valor máx. 1,-€, Cat. Yvert de 1881 y 1907 respectivamente. Antiguo reino alemán de WURTEMBERG. Sellos corrientes,
busco informacion y valor gracias
Autor: fin
Fecha: 21/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco informacion y valor gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Nº 154 de Edifil, año 1875 Impuesto de Guerra, valor máx. 1,10 €
busco informacion y valor gracias
Autor: fin
Fecha: 21/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco informacion y valor gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Es el nº 12 de Edifil, 6 cuartos de 1852, valor max. 3,80 €
sello alemania
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 20/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
desearia informacion de este sello




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Todos estos sellos con sobrecarga "millonaria" son muy corrientes del año 1923 de Alemania (República de Weimar), no tienen valor, 0,15 cada uno.
sello de alemania
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 20/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
desearia informacion de este sello

valor, gracias
Autor: Dani
Fecha: 15/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco el valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Dani: son todos de Taiwan
- 2.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Primera: 3557= 0.80.- 3942= 0.80.9 2089= 0.30.- 2087= 0.30.- 3055= perf.11.5 = 1.- perf.12 = 1.20.- 3782=0.60.- 3827= 0.60.- 2254= 0.80.- año del gallo 2017 =? segunda: 3791 = 0.10.- 3768 = 0.60.- 3657 = 0.30.- 3659 = 0.70.- 3432 = 0.20.- 3434 = 0.70.- 3499 = 0.80.-
- 3.-
útil 0
No útil 0
Dani: Tim Martens muchas gracias
información y valor, gracias
Autor: fin
Fecha: 13/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
información y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Principe Carlos III. Primero de julio de 1885. Nr.Mi.: 6. Valor usado, autentico y en perfectas condiciones: 80.- . Hace parte de la primera serie de Monaco y consta de diez valores.
busco informacion y valor gracias
Autor: Nif
Fecha: 11/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco informacion y valor gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Nif: el sello no es mio es de un amigo la foto la saque de internet , su sello es igual a ese esta pegado en un sobre de una carta de un abuelo del
- 2.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Es el nr.Mi.:110 del año 1960. Valor usado:0.30.-. El tercero de una serie de 16 sellos de la Comunidad Africana Oriental
Cual es cual?




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Lo dice debajo del sello: 589 - 590.
- 2.-
útil 0
No útil 0
: Gracias Tim, Pero tengo dudas sibre cual es el color correcto o si son falsificaciones que estos sellos hay varias. Tambien los tengo sin dentar y creo que no estan catalogados (falsos?)
- 3.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Del 589, hay muchas variedades, incluso el de la derecha, con apariencia rosada, puede ser el 589a. Tanto el 589 como 590 pueden ser sin dentar. Hay una extensa variedad por cambios en el dentado, en los colores e incluso doble impresión, prácticamente todo ello en el 589. El 590 fue emitido con posterioridad, tras haber cesado la validez postal.
valor, gracias
Autor: Dani
Fecha: 10/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco el valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Nr.Mi.: 3103 del 19.10.2012. Valor usado: 4.70.- según catalogo.
valor, gracias
Autor: Dani
Fecha: 10/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco el valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Primeros: Nrs.Mi.: 3101 y 3100 de 2012. Valores:4.80.- y 3.60.- Segundos: Nr.Mi.:2499 y nr.Mi.:2993 con valor de 2.- y 4.- respectivamente
valor, gracias
Autor: Dani
Fecha: 10/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco el valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Primeros: Ecuador. Navidad 2013. Serie de 9 sellos de 0.25 USD cad.. Nrs.Mi.: 3535- 3534 y 3536. Valor usado: 0.80.- cada uno. Segundos: año 2002 de la serie Flora y fauna mediterranea. Nr.Mi.:2577. Valor: 0.40.- , nr.Mi.:2576, valor: 0.20.- y nr.Mi.: 2581 con valor de cat. de 10.-
JOSE MENDILUCE
Autor: jose mendiluce
Fecha: 08/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Me ayudais? no lo encuentro en catalogo, es de Austria, pero me extraña la moneda Piaster cuado suelen ser Heller o Kronen




- 1.-
útil 0
No útil 0
fin : Austria Oficinas en Turquía 1908 el valor no te lo puedo decir por que lo desconozco pero por lo que pone en algunas webs es un sello valioso haber si alguien te puede dar mas información
- 2.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Todo correcto. Si la parte trasera del sellos es blanca, es la nr.Mi.:57 y vale 0.20.-. En caso fuese azulada, sería la nr.:63 con valor de catalogo de 0.70.- de 1914.
- 3.-
útil 0
No útil 0
jose mendiluce: Muchas gracias compañeros, sois unos ases.
Este sello tiene el valor que pienso que tiene?




- 1.-
útil 0
No útil 0
fin : 1916: Un sello impreso en Austria, muestra austriaco Corona Imperial, de la serie "Crown Imperial" Valor: 0.20
- 2.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Sello de la República de Austria Alemana ( mira la sobreimpresión "Deutsch-Österreich"). Recibe el nombre justo después del desmembramiento del Imperio austrohúngaro, al finalizar la Primera Guerra Mundial en novienmre del 1918.Se partió, entre otros, en Checoslovaquia, Ungría, Ucrania sett., la parte sureña de Polonia, las ocupaciones italianas del Trentino y de Venecia Julia, Eslovenia, Jugoslavia y el area de Bukowina, ocupada por los rumanos. Es del año 1918/1919 y corresponde al nr.Mi.: 231. El valor indicado es correcto.
Hola
Autor: JAVI ALVA
Fecha: 07/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Quien me puede decir algo de estos?




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Con gusto, pero si pudieras enviarlas por separado con mejor resolución, sería mas facil.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Los seis de la izquierda son de Rusia, los alargados son de Alta Silesia (Polonia), hay un sello británico con el Rey Eduardo VII y los restantes son de Austria, los cuatro del segundo bloque son de Alemania (Deutsche Reich)
busco informacion y valor gracias
Autor: Nif
Fecha: 07/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco informacion y valor gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Primera imagén:Primero: Año 1997. Nr.Mi.: 1159. Valor: 1.20.- Segundo: Nr.Mi.:1677 de 2013. Valor: 2.20.- Tercero: nR.Mi.: 1634 de 2012. Valor: 2.30.- Cuarto: Nr.Mi.: 1531 de 2009. Valor: 2.70.-
- 2.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Segunda imagén: Primero: Nr.Mi.:1800 del 7 de marzo de 2016. Valor usado: 3.20.- Segundo: Año 1968. Nr.Mi.: 500. Valor: 0.40.- Tercero: Año 1986. Nr.Mi.: 897. Valor: 0.50.- Cuarto: Año 1989 (4 de septiembre). Nr.Mi.: 974. Valor: 0.50.- . Todos del Principado de Liechtenstein.
Y estos?
Autor: JAVI ALVA
Fecha: 06/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Ultimamente me estan apareciendo muy raros!




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: No se ven bien, por culpa del flash, excepto 1 ó 2 que no se ven bien, el resto son muy habituales y nada raros. Poca cosa. Mira de reenviar al foto con menos "luz".
- 2.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Primera fila, izquierda hacia derecha: Primero: Republica Surafricana: Transvaal. Año 1894. Hay dos variantes: con dos barras de tracción,el nr.Mi.: 36I, vale 0.30.-. Con una sola barra, sería el nr.Mi.: 36II, con valor de cat. de 0.30.- Segundo: Austria, año 1920. Nr.Mi.: 278. Valor: 0.20.- Tercero: Belgica, año 1896. Nr.Mi.: 64. Valor: 0.70.- Cuarto: Estados australianos: Queensland. Depende de la filigrana.Podría ser el nr.Mi.:96 de 1897 o el nr.Mi.:116 con sus variantes. Segunda fila: Primero: Bulgaría, año 1925. Nr.Mi.:192. Valor: 0.10.- Segundo: Austria, año 1908/10. Sello para periodicos, nr.Mi.: 157. Valor: 0.10.- Tercero: no se distingue. Podría ser del Reino Unido... Cuarto: Portugal,1910. Nr.Mi.: 168. Valor: 0.50.-
busco informacion
Autor: Dani
Fecha: 03/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
información y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Dani: Me imagino que han de valer poca cosa , lo que quiero saber es si esta completa la serie gracias
- 2.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Sin valor, no están en catálogos serios, los "cromos" de Ajamn dejaron de emitirse como "souvenir" en 1972 y se integró en la UPU de Emiratos Arabes Unidos. La serie, por llamarlo de alguna manera, está completa, sólo los veras en Stampwolrd.
- 3.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Emitidos el 4.de julio de 1972. Nr. catalogo Michel: 1418 hasta 1425.
busco informacion




- 1.-
útil 0
No útil 0
Nif: Hola e leído en un blog que los sellos que circulan por hay ((como el de la fotografía)) de República Árabe Saharaui Democrática, RASD, Sáhara Occidental y República Saharaui son falsos filatélicos , al no estar adherida a la Unión Postal Universal (UPU) carece de autoridad para la emisión de sellos de correos Por lo cual carecerían de valor Alguien podría confirmarlo gracias
- 2.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Hola, efectivamente no son sellos, son "cromos", tanto que la república saharaui como tal no existe, como unos cuantos "paises" del golfo pérsico, entre otros.
información y valor, gracias
Autor: Dani
Fecha: 03/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
información y valor, gracias




información y valor, gracias
Autor: Dani
Fecha: 02/02/2017
Solicita información, aportando estos datos del sello:
información y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Segundo: Japón ,año 1966/67. Nr.Mi.: 943. Valor usado: 0.30.- Primeros:El agúila japones sobre el sello nr.Mi.:1192 del año 1973, vale usado 0.20.-. El de 100yen es el nr. Mi.:1007A de 1968. Valor:0.20.-