Identificación de Sellos
Identificación de sellos. Seguro que en tu colección de sellos del mundo tienes algunos sellos que no consigues identificar por estar deteriorados o porque incluyen símbolos o letras extrañas. El primer paso para saber si un sello tiene valor es reconocerlo y clasificarlo. Sube un par de fotografías y una breve descripción incluyendo todos los datos posibles que sean visibles y consigue ayuda de otros filatélicos y aficionados.
Utiliza esta herramienta correctamente. Rogamos que esta sección solo se utilice para la identificación de sellos, las peticiones de tasación o valoración del precio del sello serán borradas.
Otros recursos para identificar y reconocer sellos
Antes de subir tu sellos para que intente ser reconocida es altamente recomendable que pegues un vistazo a los recursos que ofrecemos. Fíjate en una de los símbolos del sello, es muy posible que tenga un escudo del país al que pertenece. Además si tiene grafías en símbolos distintos a nuestro alfabeto puedes adivinar el equivalente a nuestra cultura.
Fichas de identificación rápida de sellos, símbolos y escudos.
Grafías numéricas de diferentes culturas.
Acciones |
Para poder participar en debes acceder como usuario. De esta forma tendrás acceso a añadir registros a la lista. Enviando datos... |
Lista de sellos sin identificar
Ayuda todo lo posible a otros coleccionistas, no dudes en participar, tu comentario pueder ser muy útil a otra persona. También puedes valorar la calidad del comentario marcando las flechas que encontrarás al principio de él. ¡Gracias por identificar sellos!
Sin identificar
Autor: Alvaro DIEZ
Fecha: 12/06/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Alguien sabe de que país son?

sin identificar
Autor: Antonio Espinosa Campos
Fecha: 11/06/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Alguien sabe que sellos son.?




- 1.-
útil 0
No útil 0
Alvaro DIEZ: Los del primer grupo no son sellos filatelicos. Son fiscales y de beneficencia.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: El sellos de la bicicleta y el del escudo sì tienen fecha de emisiòn en el àngulos inferior derecho; el sello con el os es una viñeta de 1967
- 3.-
útil 0
No útil 0
ROBERTO59: El sello de la bicicleta es uno de los 4 que empleaba el Servicio Filatélico (SF) en sus envíos a los abonados.
- 4.-
útil 0
No útil 0
JOSÉ SANZ NEIRA: El escudo de España, junto a otros 7 fue emitido en 2009 en carnet, con los perfiles geográficos y sus banderas de 6 comunidades autonómicas
Varios sellos sin identificar
Autor: Antonio Espinosa Campos
Fecha: 11/06/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Haber si alguien me puede decir de que sellos se trata, Gracias

Sellos sin identificar
Autor: RAFAEL LOPEZ MOYA
Fecha: 09/06/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Alguien podria indicarme si son de verdad y a que pais pertenecen? gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Alvaro DIEZ: El primero no se. El segundo es de Austria, timbre para periódicos y el tercero de checoslovaquia.
- 2.-
útil 0
No útil 0
RAFAEL LOPEZ MOYA: Muchas gracias.
- 3.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: el primero de la izquierda es una viñeta, no tiene nombre de paìs emisor ni valor facial; conmemora el centenario de la Cruz Roja, sin informaciòn para ubicar su procedencia por el matasellos
identificación sellos?
Autor: Alvaro DIEZ
Fecha: 09/06/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Algien me puede ayudar a clasificar estos dos sellos? Gracias

Sellos de Grecia
Autor: Ignacio Melús García
Fecha: 05/06/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Alguien me puede ayudar con estos dos sellos?, no tengo catálogo, me imagino que serán griegos pero no se por qué la sobrecarga que llevan es diferente, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Juan Esquinas García: Hola Ignacio. Efectivamente, son tasas postales de Grecia de 1917, y hay gran variedad de marcas distintas, con letras cambiadas u omitidas. Un saludo.
- 2.-
útil 0
No útil 0
JOSÉ SANZ NEIRA: Hola Ignacio. he hallado tu pareja de sellos. En efecto son de Grecia. Están en la página 858 del catálogo Yvert & Telieren el apartado: Timbres de previsión Social, donde aparece la sobrecarga, es el nº 2 (1 sobre 3, naranja). Localizado!!!!. si lo deseas te copio la página y te la envío. [email protected]. saludos.
- 3.-
útil 0
No útil 0
Ignacio Melús García: Lo primero de todo disculparme por la tardanza en contestar, he estado de vacaciones. Muchas gracias por la información
Identificación de sellos
Autor: Antonio Tena Ayuso
Fecha: 01/06/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Alguien sabe de donde son estos sellos




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: los tres primeros sellos son de China pero no puedo ubicarlos si son del Imperio o la Repùblica; el sello rojo es de Turquìa, la sobrecarga en negro modifica el valor facial, en caracteres aràbigos; la sobrecarga azul con la cruz pertenece a Grecia, habrà que buscarlo en el apartado de este paìs.
- 2.-
útil 0
No útil 0
: El sello sin dentar es china republica popular, region del noroeste. Scott 4L66. El catalogo lo valora en 1Euro.
- 3.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Los dos primeros sellos son de ahorro postal de la provincia de Chungking, de 1944, el primero ilustrado con monedas de la dinastía Chou y el segundo con la efigie del presidente local, Lín Sen, según el foro de Filaposta, tópico "Ignotos sellos chinos"
Sin identificar.
Autor: Hermán Cúdriz Castañeda
Fecha: 31/05/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Suministrar Datos de esta Estampilla.




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Sello ruso para el el Ejèrcito del Norte, uno de los ejèrcitos antibolcheviques, hacia 1919, saludos
Franco Bollo




- 1.-
útil 0
No útil 0
Alejandro Menoni: Es un sello postal del Vaticano
- 2.-
útil 0
No útil 0
: No estoy seguro de esto Alejandro. No lo encuentro en ningún catálogo de Vaticano.
- 3.-
útil 0
No útil 0
Juan Esquinas García: Hola David, es un sello de los Estados Italianos (Roman States) catalogado por Michel como IT-RS 22 del año 1868. Un saludo.
Gran Bretaña?




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Si te fijas, en semicirculo sobre la efigie de la reina Victoria puedes lerr algunas letras; es un sello de Mauricio, segùn stamp world es de la emisiòn de 1863-1872, pone un valor en usado de 6,67 USD, saludos
- 2.-
útil 0
No útil 0
: Gracias !!
- 3.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Efectivamente es de Mauricio, puede que el nº 23 de 1860 ó el 31 de 1863, del Cat. Yvert, o incluso el 31a, el valor es relativo, debido principalmente al estado del sello, perdida de color y la aparatosa obliteración.
Sello de Noruega
Autor: Ismael Gonzalez Cervero
Fecha: 16/05/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Estimados amigos:Desearia saber el año y el numero en el catalogo Ivert de este sello de Noruega.Gracias.




- 1.-
útil 0
No útil 0
Paula Bueno Rodriguez : Hola Ismael, este sello es del año 2001, codigo del catalogo Ivert: 1319 Un saludo
- 2.-
útil 0
No útil 0
Ismael Gonzalez Cervero: Hola Paula.Muchas gracias por la ayuda.
SELLOS DE GRAN BRETAÑA 1870. PARECE UNO USADO Y OTRO NUEVO.
Autor: JOSE LUIS RODRIGUEZ PALOMO
Fecha: 11/05/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
ME PODRIAN INDICAR EL VALOR DE MERCADO DE ESTOS SELLOS.




- 1.-
útil 0
No útil 0
Ignacio Melús García: El de la izquierda parece el Scott 32 y habría que detrminar si lleva plate 1 ó 3, valor catálogo 52,50$ ó 75$ y el de la derecha podría ser el Scott 59 pero habría que determinar el color y su valor de catálogo ( si es nuevo) sería 675$ a 950$. estos valores son de catálogo, precio de mercado es menor lógicamente.
- 2.-
útil 0
No útil 0
: El de izquierda si es Plate 1 vale uinos 3000 euros, a quien quiera pagarlos, claro, el otro nuevo y en buen estado, unos 500 eur. Por lo que vemos tienens una buena colección de Gran Bretaña. La has heredado?
- 3.-
útil 0
No útil 0
JOSE LUIS RODRIGUEZ PALOMO: Son sellos heredados de mi padre que era filatélico. La verdad es que yo no entiendo mucho.En la hoja en la que se encuentran pone por detrás de los sellos que son el 50 y 50a, imagino que de Yvert. No se que quiere decir si es Plate 1 o 3 y como saberlo. Muchas gracias a los dos.
- 4.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: José Luis, podemos dar mucha opiniones, y veras que la mía difiere: el primer sello de un penique y medio, se detecta claramente sea el 50A, no sabría darle valor como usado, si en nuevo, que no es el caso. Y el segundo habría de conocer la filigrana, tanto pueda ser el 47, 47a ó incluso el 51a. Te aconsejo vayas a una filatelia de confianza.
- 5.-
útil 0
No útil 0
: Me lo he mirado mejor: El Usado es el scott 59 el catalogo dice unos 500 eur. El nuevo es el Scott 32 unos 50 euros. So valores de catalogo, la realidad es otra historia.
Sello Asturias y León 1936
Autor: Ignacio Melús García
Fecha: 10/05/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Aparece en algún catálogo?, color amarillento y nºcontro al dorso, 00000, me imagino que sería sello no emitido. Puede tener valor?




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Creo que se trata del nº 5a tipo castaño claro, de 1937 de sobretasa postal, las numeraciones al dorso son muy diversas en esta serie, no tiene gran valor.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Ignacio Melús García: Muchas gracias Enrique por la información
Telégrafos 1870, perforado, gobierno provisional. 19 cu.
Autor: Ignacio Melús García
Fecha: 10/05/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Aparece en algún catálogo?, puede tener cierto valor?




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: El 19 cuartos no aparece en catalogo especializado, pudiera tratarse de un falso no catalogado. Conviene llevarlo a una filatelia de confianza.
- 2.-
útil 0
No útil 0
: Nunca lo habia visto. Quizas es falso, bastante probable en los sellos de aquella epoca.
- 3.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Los sellos taladrados, con esta perforaciòn, eran para uso telegràfico
- 4.-
útil 0
No útil 0
Ignacio Melús García: Muchas gracias por la información, yo me imagino que puede ser falso, no obstante intentaré averiguar algo.
Lombardy-Veneto




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Sin dentar no aparece en el catálogo, sería el nº 21 ó 26 de 1863/4 de Lombardía en la época perteneciente a provincia Austriaca.
- 2.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: No parece original, puesto que esta serie esta dentada con 14 ó 91/2, provincia austriaca de 1863/64 Lombardía, que serían el 21 o el 26 del Cat. Yvert.
- 3.-
útil 0
No útil 0
: Yo tampoco lo he encontrado en ningún catalogo. Pero el dibujo y el relieve coincide con el sello. Quizás, sea un recorte de una postal pre-franqueada o algo así, pero no lo encuentro en ningún catalogo.
sello alemania
Autor: antoneac florin
Fecha: 26/04/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
alguien me puede ayudar y decirme de que año es,y que valor tiene en mercado?




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Corresponde a Saxe oriental, el nº 5 del Yvert, año 1945, sin valor especial.
sello franco
Autor: antoneac florin
Fecha: 26/04/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
tengo ese postal con ese sello de franco con ese defecto,que es un punto muy claro en el collo,y se que ai con ese punto en el collo y en el ojo,y que son raros pero,no se si tiene algun valor especia




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: De esta serie tienes infinidad de defectos, y en su inmensa mayoría no se catalogan. Osea que no tienes nada especial. Lo siento.
sello japon
Autor: antoneac florin
Fecha: 26/04/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
me puede decir alguien año y valor?

sello japon
Autor: antoneac florin
Fecha: 26/04/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Hola.alguien me puede decir de que año es,y que valor tiene?gracias y un saludo

SELLOS DE GRAN BRETAÑA
Autor: JOSE LUIS RODRIGUEZ PALOMO
Fecha: 24/04/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
¿ME PODRÍAN INDICAR EL AÑO DEL SELLO Y SI TIENE ALGUN VALOR?




- 1.-
útil 0
No útil 0
: Si tiene valor, unos 20 euros el bloque entero de tres con las etiquetas. Hay varias emisiones. Lo más importante es que lo mantengas junto.
- 2.-
útil 0
No útil 0
JOSE LUIS RODRIGUEZ PALOMO: Muchas gracias
Sello sin dentar
Autor: José Álvarez Menéndez
Fecha: 20/04/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
No consigo identificarlo

SELLOS DE GRAN BRETAÑA
Autor: JOSE LUIS RODRIGUEZ PALOMO
Fecha: 10/04/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
ME PODRÍAN INDICAR LOS PRECIOS DE MERCADO DE LOS SIGUIENTE SELLOS




- 1.-
útil 0
No útil 0
: Son buenos. Lastima que esten recortados, su valor es entre 10 y 20 euros cada uno. Sin recortar entre 100 y 1000.
- 2.-
útil 0
No útil 0
JOSE LUIS RODRIGUEZ PALOMO: Muchas gracias, David
- 3.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Son buenas piezas, pero no llegan a 1000€, el mas valioso pueda ser el 2 peniques azul, máximo 300€, el resto rondan de 40 a 100 €, aprox.
- 4.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Disculpa, esta respuesta es para los 10 sellos anteriores.
SELLOS DE GRAN BRETAÑA
Autor: JOSE LUIS RODRIGUEZ PALOMO
Fecha: 10/04/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
ME PODRÍAN INDICAR LOS PRECIOS DE MERCADO DE LOS SIGUIENTE SELLOS




- 1.-
útil 0
No útil 0
: Todos estos sellos son valiosos, entre 100 y 1000 euros cada uno. Es una lastima que el "brutal cancellation" les rebaja mucho el valor. El precio no esta definido porque no hay ni uno en perfectas condiciones. Si te gusta coleccionar, quedatelos, lucen mucho la coleccion. Si los vendes hazlo por separado, sello a sello.
- 2.-
útil 0
No útil 0
JOSE LUIS RODRIGUEZ PALOMO: Muchas gracias, David
Sello sin identificar
Autor: juana
Fecha: 08/04/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Saber el pais, el año y su precio? Gracias

Identificar paises
Autor: Toni Mañané
Fecha: 28/03/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Alguien puede indentifiacrme los paises?no necesito nº de catalogo




- 1.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Los nueve sellos de las dos primeras hileras son de Armenia, tres sellos con la efigie del Rey Faruk son de Egipto, un sello solo con texto es de Turquía (Postes Otomanes), el sello aéreo con la efigie del Shah Reza Pahlevi es de Iran, los dos sellos con arabescos son de Egipto, al parecer fiscales; el sello con el rostro de un niño es de Yugoslavia, el texto en cirílico dice "Semana de los Niños", Belgrado, 4 a 11 de octubre de 1954, al parecer solo es una viñeta. Saludos!
- 2.-
útil 0
No útil 0
: Los de arriba son de armenia. Tienen poco valor (maximo 1Eur) El catalogo Scott advierte que casi no se usaron. Usados no estan cotizados y son una rareza muy buscada. El mismo catalogo advierte que casis todos los usados son falsificaciones.
- 3.-
útil 0
No útil 0
JOSÉ SANZ NEIRA: hola. El rostro del niño, como dice el colega David, es de Yugoslavia, es timbre postal de Beneficencia, de 1954 con el nº de catálogo 20A, valor 1,50 €
¿De que año son?
Autor: Ismael Gonzalez Cervero
Fecha: 21/03/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Estimados amigos.Desearia saber de que año son y su numero en el catalogo Yvert.Gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Miguel Rodríguez Lopez: son del año 2012 y dei catalogo Mitchel nº 1630 1631
- 2.-
útil 0
No útil 0
Ismael Gonzalez Cervero: Muchas gracias Miguel.
PIEZAS FILATELICAS
Autor: JOSE LUIS RODRIGUEZ PALOMO
Fecha: 18/03/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
ME PODRIAN INDICAR SI TIENEN ALGUN VALOR FILATELICO Y COMO AVERIGUARLO?




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Los tres de Finlandia corresponden a la primera emisión de los denominados sellos de distribuidores, de 1982 con valores que van de 10 peniques hasta los 120 Escaso valor filatélico, salvo disponer de la serie completa. Catálogo yvert nº 1 de 1982 (Distribuidores)
- 2.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: El de California (USA), no tiene valor, caso similar a los anteriores de Finlandia, poca información en catálogos.
- 3.-
útil 0
No útil 0
JOSE LUIS RODRIGUEZ PALOMO: Muchas gracias
TRES SELLOS POR IDENTIFICAR
Autor: antonio avendaño
Fecha: 15/03/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
¿Podeis decirme el pais y el nº Yvert ? Gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Javier Salas: Los dos de la derecha son de China. Lamento no tengo catálogo Yvert. El otro, ni idea. Saludos Javier
- 2.-
útil 0
No útil 0
JOSÉ SANZ NEIRA: He buscado el sello de la derecha. Yo también lo tengo. Corresponde a CHINA DEL NORDESTE, catálogo Yvert, página 203, volumen 2 de ultramar. con el nº 55, 500 sobre 30, color sepia, de 1947-48. si deseas copia de la página te la puedo enviar. Saludos.
- 3.-
útil 0
No útil 0
JOSÉ SANZ NEIRA: He encontrado también el del centro. Es de la República CHINA, de 1947-48, nº 575, Yvert. saludos
SELLO FRANCIA POR IDENTIFICAR ¿QUE Nº YVERT ES ?
Autor: antonio avendaño
Fecha: 15/03/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
ESTA MARQUILLADO EN EL REVERSO




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Se trata del nº 53 del Yvert, puede ser la variante a.- (por el fondo blanco),que tiene igual valor 10,- €, aunque también tienes la b.- y la c.-, hay que tirar de lupa. No confundir con el 42 A ó B, de superior valor, sin dentar.
- 2.-
útil 0
No útil 0
antonio avendaño: Muchisimas gracias.Un saludo
Sellos oficiales Turcos
Autor: Fco. Javier García Román
Fecha: 12/03/2015
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Me gustaría saber de qué año son, no los encuentro con la luna hacia ese lado.




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Javier, no se ver el problema, son sellos de servicio de 1949 nº 4,5 y 7 del Cat. Yvert, en todos la luna está hacia la izqda. igual en toda la serie de 12.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Fco. Javier García Román: Gracias, Enrique, el problema es que no dispongo de catálogos especializados y para sellos extranjeros lo miro en stampworld y estos no aparecen ...tampoco por el año que me dices. Gracias.
- 3.-
útil 0
No útil 0
Fco. Javier García Román: Enrique, y el valor de esos 3 sellos juntos me lo podrías dar? Un saludo y gracias.
- 4.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Javier, no tienen valor, sólo el típico mínimo por manipulación, osea 0,15 € cada uno.