Identificación de Sellos
Identificación de sellos. Seguro que en tu colección de sellos del mundo tienes algunos sellos que no consigues identificar por estar deteriorados o porque incluyen símbolos o letras extrañas. El primer paso para saber si un sello tiene valor es reconocerlo y clasificarlo. Sube un par de fotografías y una breve descripción incluyendo todos los datos posibles que sean visibles y consigue ayuda de otros filatélicos y aficionados.
Utiliza esta herramienta correctamente. Rogamos que esta sección solo se utilice para la identificación de sellos, las peticiones de tasación o valoración del precio del sello serán borradas.
Otros recursos para identificar y reconocer sellos
Antes de subir tu sellos para que intente ser reconocida es altamente recomendable que pegues un vistazo a los recursos que ofrecemos. Fíjate en una de los símbolos del sello, es muy posible que tenga un escudo del país al que pertenece. Además si tiene grafías en símbolos distintos a nuestro alfabeto puedes adivinar el equivalente a nuestra cultura.
Fichas de identificación rápida de sellos, símbolos y escudos.
Grafías numéricas de diferentes culturas.
Acciones |
Para poder participar en debes acceder como usuario. De esta forma tendrás acceso a añadir registros a la lista. Enviando datos... |
Lista de sellos sin identificar
Ayuda todo lo posible a otros coleccionistas, no dudes en participar, tu comentario pueder ser muy útil a otra persona. También puedes valorar la calidad del comentario marcando las flechas que encontrarás al principio de él. ¡Gracias por identificar sellos!
que valor tienen
Autor: francisco manuel andreo rios
Fecha: 30/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
se que son franceses pero no tengo ni idea de su valor

que valor tienen
Autor: francisco manuel andreo rios
Fecha: 30/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
se que son franceses pero no tengo ni idea de su valor

Lithuania
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 26/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Lietuva si es Lithuania

Lithuania
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 26/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Vos subo estos ejemplares para que los disfruteis




- 1.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: Perdon Latvija es letonia
Imperio Britanico
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 24/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Dos ejemplares mas




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Estos están mejor, lástima el pequeño descentrado del rojo. Son el 171 y 172 de Gran Bretaña, valor catalogo 30,- €, por unos 12,- en filatelias. Otro saludo.
Imperio Britanico
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 24/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
unos ejemplos de buenos sellos (ojo buenos sellos según mi parecer




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Bueno mas o menos, es el 109 del Yvert, de Gran Bretaña, valor catálogo max 9,- €, aún que se pueden conseguir por 2,- €. Un saludo.
FLORES
Autor: Luis Carlos Fernandez
Fecha: 22/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Alguien me pude indicar de donde es este sellos




- 1.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: Es un sello autoadesivo español concretamente el numero 4304 del año 2007 numeracion edifil
- 2.-
útil 0
No útil 0
Luis Carlos Fernandez: Yo pensaba que en los sellos de España ponia siempre el nombre del pais
Curiosa Variedad
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 19/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Para mi que uno tiene tinta de mas, (ruego comentarios)




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Cesar, los sellos impresos en huecograbado, que es el caso, pueden tener un gran número de tintadas diferentes, en algunos pueden llegar a mas de 15 tonalidades.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: Si enrique estoy total mente de acuerdo con lo que me comentas,pero mira que el perfil de la cara casi no se ve
Coleccion Lenin
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 14/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
va otra hoja

Coleccion Lenin
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 14/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Os envio una hoja de la ultima coleccion que estoy montando




- 1.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: y se me hace rarisimo encontrar el mismo sellos en tres paises distintos
- 2.-
útil 0
No útil 0
ROBERTO59: No lo es. De algunos de la serie de Europa llegan a ser más de 20.
- 3.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: efectivamente roberto tienes razón, pero la serie Europa fue creada, (al principio), con ese fin de que todos los países emitieran el mismo sello,
- 4.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: efectivamente roberto tienes razón, pero la serie Europa fue creada, (al principio), con ese fin de que todos los países emitieran el mismo sello,
- 5.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: y en parte tienes toda la razón estos países son todos de la antigua órbita comunista
- 6.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Los sellos con el mismo diseño son una emisión conjunta por una Conferencia de Ministros de Comunicaciones y Correos de los paises socialistas; el sello de en medio conmemora 20 años de la Unión de Sindicatos de la Alemania Oriental
Usa 1870-71 Alexander Hamilton 30 centimos
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 13/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Os subo unos ejemplares de Estados Unidos a y uno es con relieve




- 1.-
útil 0
No útil 0
Saturnino Ganuza Zabalegui: Según catálogo Gálvez de 1920, que poseo, son de 1870, impresos por la NATIONAL BANK NOTE COMPANY. Dos series una lisa y otra con relieve en el enrejado. Bastante valioso el de relieve.
Para Nelida
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 10/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
te envio un ejemplo de sellos Yugoslavos Ojo y no confundir con la republica ceska que es Checoslovaquia Pero tu tranquila que yo al principio tambien me hacia un lio con estos paises y mas hoy en di




- 1.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: no me entro la frase completa lo que te queria decir es la division en paises de yugoslavia.
sello sin identificar
Autor: Nelida Fenandez Besada
Fecha: 10/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
No se de donde es este sello alguien puede ayudarme?




- 1.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: Hola Nelida- el primero es un sello de Montenegro del año 1913 representa al rey nicolas y es el numero scott 101, y el sello es corriente, precio minimo y el segundo es de yugoslavia muy moderno, me parece que no esta ni catalogado, pero veo en el mercado que hay muchos de esta serie de trajes o de bailes, sin miedo a equivocarme puedo decir que es un sello corriente, casi sin valor
- 2.-
útil 0
No útil 0
EMILIO JOSE UCHA BARROS: El primero es de MONTENEGRO, reproduce la efigie de su último rey. el segundo es de YGOSLAVIA.
Bolivia
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 10/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
y os subo con lo que me estoy peleando que resulta que fueron impresos en Londes y Paris, y nada nada a estudiar la serie

Iraq emblema del banco rafidain Scott 608-609 año 1971
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 10/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
vos subo un par de ejemplares de sellos redondos, como curiosidad

Que sello es?
Autor: Ignacio Melús García
Fecha: 10/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
No ubico este sello, en 1933 aparece sin dentar y en 1938 habilitado con 45 cts




- 1.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: es el numero edifil 677 del año 1933 sin dentar, valor minimo
- 2.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: No soy esperto en el primer centenario pero creo que se hizo una emision dentada como sellos para impreso, yo tengo dos ejemplares y creo recordar que me costaron hace un par de años menos de un euro
- 3.-
útil 0
No útil 0
Ignacio Melús García: Muchas gracias por la información César
sello sin identificar
Autor: Nelida Fenandez Besada
Fecha: 10/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
No se de donde es este sello alguien puede ayudarme?




- 1.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: Creo que es de Monte Negro pero si no lo escaneais mas grande, yo por lo menos tengo grandes provemas para verlo
- 2.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: Efectivamente es de Montenegro del año 1913 serie segun Scott 99-110 valor el de manipulacion osea minimo, (Por favor escanear mas grande)
sello sin identificar
Autor: Nelida Fenandez Besada
Fecha: 10/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
No se de donde es este sello alguien puede ayudarme?

Beneficencia 1941
Autor: Ignacio Melús García
Fecha: 06/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Dispongo de varios sellos de beneficencia (NE35) sobrecargados en la parte superior y solo éste en la parte inferior, Daría igual en la parte que esté o es raro que se encuentre en la parte inferior.




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Este es el N·34, si es el escudo mas pequeño sería el 34 hz ó 34 phz.(depende el tipo de papel) Poco valor. El lugar del escudo debe de ser indiferente.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Ignacio Melús García: Muchas gracias por la información
Paises y años
Autor: Ignacio Melús García
Fecha: 06/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
No tengo catálogos y quería saber de que paises y años son estos sellos, gracias de antemano




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: El rojo es un sello de servicio de Noruega año 1937 nº 27 Cat. Yvert. El verde es Eduardo VIII de Gran Bretraña nº 205 Cat. Yvert año 1936. Y el último es de un antiguo estado Aleman SAAR año 1949. No tienen valor filatélico interesante.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Ignacio Melús García: Muchas gracias por la información, lo de no tener valor ya lo sabía, simplemente era para poder ubicarlos en la colección
Cuba lucha contra el cancer
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 04/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Por lógica es un semipostal pero no lo doy localizado




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Pues es un sello, el 255 del Yvert, año 1948.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: Ok gracias, pero que conste que en el Scott no lo doy encontrado .ni en los semi postales
- 3.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: Enrique, perdona que te corriga es de 1938. y o yo estoy tonto o en el Catalogo Scott no aparece
- 4.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: Enrique, sobreentiendo que el sello sin dentar por la parte inferior. Ocurre como las emisiones de Estados Unidos, que los sellos de los bordes de las hojas, son sin dentar. Te ruego que me corrijas si estoy equivocado
- 5.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Efectivamente, en varios años de Cuba los bordes no estaban dentados, no difiere su valor. Un saludo. PD.- Ok 1938 (40º aniversario)
desconocido
Autor: diaz alonso
Fecha: 03/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
ayuda con este sello

Alemania (Germania) oficina en Marruecos
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 02/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Estoy preparando una coleccion especializada de la serie Germania, Me esta quedando chulisima




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Es el nº 45 del Yvert, Oficina Alemana en Marruecos, año 1911, sin valor filatélico.
Alemania (Germania) Ocupacion Saar
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 02/03/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Con estos me imagino, que alguien se atrevera




- 1.-
útil 0
No útil 0
diaz alonso: hola, creo que son de la ocupacion de alemania en sarre, en la primera guerra mundial, pero nunca habia visto unos sellos como estos.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: ni yo, pero están catalogados,en scott. y queda feo que yo le ponga el valor, pero no son corrientes
- 3.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Están en el catálogo de Michel, Sarre año 1921 nº 51 y 52. Hace 20 años estaban valorados en 75,- Marcos alemanes. Pueden tener un valor interesante, lástima que no tengas el nº 50, para completar la serie de 3.
Timbres Turcos
Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 28/02/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Son Turcos por la monografia del sultan Abdul-aziz. y la Northerm Asurance Company es una empresa Escocesa de seguros fundada sobre el mil ochocientos y pico pero de ahí no paso, no los localizo en ni




- 1.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: en ningun catalogo especializado (quise decir)
- 2.-
útil 0
No útil 0
Cesar Conde Cameselle: Nadie se atreve, me parece lógico, "yo tampoco, me rendí"
- 3.-
útil 0
No útil 0
FRAN FERNANDEZ: Hola Cesar. Sin animo de desanimarte, puede que solo sea un matasello de esa compañia en un documento interno de la compañia. Como forma de pago los sellos Turcos,en Turquia.
ALEMANIA
Autor: CARLOS ALBERTO BUSTILLO
Fecha: 26/02/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
AÑO Y VALOR GRACIAS




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Son de 1923, Alemania no tienen valor alguno.
Fotos con mas detalle
Autor: Bizcoche
Fecha: 25/02/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Hola, necesito que me ayudeis a ubicar estos sellos ¿cual es su procedencia?, creo que esta vez se ve un poco mejor

Pais de origen
Autor: Bizcoche
Fecha: 25/02/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Hola, necesito que me ayudeis a ubicar estos sellos ¿cual es su procedencia?

Pais de origen
Autor: Bizcoche
Fecha: 25/02/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Hola, necesito que me ayudeis a ubicar estos sellos ¿cual es su procedencia?

AYUDA CON ESTOS SELLOS
Autor: ABI PEREZ
Fecha: 24/02/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Hola, quería saber si alguien conoce estos sellos de Persia y si tienen algun valor a pesar de estar en ese estado. Muchas gracias.
