| Regístrate | No recuerdas tu contraseña
  1. ColeccionarSellos.com
  2. >
  3. Identificación de Sellos

Identificación de Sellos

Identificación de sellos. Seguro que en tu colección de sellos del mundo tienes algunos sellos que no consigues identificar por estar deteriorados o porque incluyen símbolos o letras extrañas. El primer paso para saber si un sello tiene valor es reconocerlo y clasificarlo. Sube un par de fotografías y una breve descripción incluyendo todos los datos posibles que sean visibles y consigue ayuda de otros filatélicos y aficionados.

Utiliza esta herramienta correctamente. Rogamos que esta sección solo se utilice para la identificación de sellos, las peticiones de tasación o valoración del precio del sello serán borradas.

Otros recursos para identificar y reconocer sellos

Antes de subir tu sellos para que intente ser reconocida es altamente recomendable que pegues un vistazo a los recursos que ofrecemos. Fíjate en una de los símbolos del sello, es muy posible que tenga un escudo del país al que pertenece. Además si tiene grafías en símbolos distintos a nuestro alfabeto puedes adivinar el equivalente a nuestra cultura.


Acciones

Para poder participar en debes acceder como usuario. De esta forma tendrás acceso a añadir registros a la lista.
Puedes acceder o registrarte.

Enviando datos...

enviando...

Lista de sellos sin identificar

Ayuda todo lo posible a otros coleccionistas, no dudes en participar, tu comentario pueder ser muy útil a otra persona. También puedes valorar la calidad del comentario marcando las flechas que encontrarás al principio de él. ¡Gracias por identificar sellos!

Sellos árabes?

Foto 1 Sello sin identificar: Sellos árabes?

Autor: Ignacio Melús García
Fecha: 08/05/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

Me gustaría saber si alguien me puede decir de donde son los 3 sellos de la parte inferior dcha, muchas gracias por adelantado

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Ignacio Melús García: Voy a intentar hacerlo mas grande para que sean legibles las siglas.
  • 2.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Amadeu Andrés García: Los dos primeros, con el dibujo del león, son sellos de beneficiencia de Irán, de emisión posterior a 1.956 (no puedo precisar el año, puesto que mi catálogo Yvert, sólo abarca hasta éste). El tercero, cuesta identificarlo por la imagen pequeña, pero sospecho que puede ser del mismo país. Saludos.
  • 3.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Ignacio Melús García: Muchas gracias por la ayuda, luego envío imégen mas detallada del último
  • 4.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: veamos si te refieres a los sellos del leon con la cimitarra en la mano (Es el escudo de Iran) y concretamente esta es una serie de sellos de Taxa de este pais en el catalogo Scott los encontraras despues de los sellos aereos es de los años 50 y es de la serie RA1 al Ra11
  • 5.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Ignacio Melús García: Muchas gracias
  • 6.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Hector Blaz: La fila de arriba: primero y cuarto son sellos soviéticos, segundo y quinto de Ucrania, tercero y sexto de Rusia postsovietica; fila de en medio, seis sellos soviéticos de 1966; fila de abajo, Noruega, Finlandia, los dos de Irán y Arabia Saudita

Identificar sello

Foto 1 Sello sin identificar: Identificar sello

Autor: Francisco Mora Font
Fecha: 04/05/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

Hola,que valor puede tener esta tira de cinco sellos?

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Amadeu Andrés García: Se trata de un sello sin dentar de Austria, del tipo "correo diario", emitido en 1867, 1 kreuzer, variante I, según mi catálogo Yvert. A pesar de su antigüedad, se cotiza cone escaso valor, aunque quizá para algún coleccionista concreto, el hecho de la tira con 5 ejemplares pueda tener algo más de interés. Saludos.

Identificar sello

Foto 1 Sello sin identificar: Identificar sello

Autor: Francisco Mora Font
Fecha: 04/05/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

Hola,que valor puede tener esta tira de cinco sellos?

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.

Ayuda identificación

Foto 1 Sello sin identificar: Ayuda identificación

Autor: Amadeu Andrés García
Fecha: 04/05/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

Se trata de un sello de Rusia, emitido en 1909-17, pero al llevar sobrecarga corresponde a Rusia del Sur, del año 1919, pero el valor de 35 no aparece en mi catálogo Yvert. ¿Alguna ayuda? Muchas graci

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Amadeu Andrés García: ¡Identificado! Corresponde al departamento de Siberia, que emitió estos sellos de Rusia, sobrecargados, en 1919. Es el nº 1 de la serie, según mi catálogo Yvert. Saludos.

Ayuda identificación

Foto 1 Sello sin identificar: Ayuda identificación

Autor: Amadeu Andrés García
Fecha: 04/05/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

Se trata de un sello de Tasas, de Egipto, en una serie de 10 valores, emitidos entre 1927 y 1941. Pero en mi catálogo Yvert el valor de 20 no aparece por ningún lado. ¿Alguien puede ampliar la inform

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables

alfonso xiii tipo vaquer sobrecarga republica

Foto 1 Sello sin identificar: alfonso xiii tipo vaquer sobrecarga republica

Autor: ADRIAN BALCAZA
Fecha: 04/05/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

Soy bastante nuevo en esto de la filatelia y me gustaria saber informacion sobre estos sellos ya que no encuentro nada. Un saludo y gracias

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Amadeu Andrés García: La sobrecarga no coincide con la oficial que se emitió en 1931-32, pero pudiera tratarse de alguna emisión local, que según mi catálogo Yvert, frecuentaron con anterioridad a esta fecha, en aquellas ciudades que se autoproclamaron republicanas: Almería, Barcelona, Madrid, Valencia...
  • 2.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 ADRIAN BALCAZA: Muchas gracias Amadeus. Según mis investigaciones jeje son de Barcelona, lo que no se es su valor. No creo que sean muy valiosos pero por curiosidad me gustaría saberlo. Gracias y un saludo
  • 3.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 ROBERTO59: La única sobrecarga autorizada es la que hay en el Edifil. Esta la imprimió un banco que apoyó económicamente a la Monarquía y no se la autorizaron. Se encuentran con mucha facilidad.

Sello a sello

Foto 1 Sello sin identificar: Sello a sello

Autor: Amadeu Andrés García
Fecha: 02/05/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

¡Gracias, César! Envio imágenes individuales, a ver si puedes observarlos mejor. Saludos

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: y este es chipre como colonia inglesa inconfundible la imagen de la reina
  • 2.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: una vez situados empezamos, por cierto en esta pagina hay una pestaña que pone grafias numericas (y da pie a identificar muchos sellos)
  • 3.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Amadeu Andrés García: Bueno, César, muchas gracias por tu buena voluntad. te agradezco la gentileza de contestar a cada uno de mis sellos-incógnita, aunque... sinceramente lo que me comentas, en general, ya lo sabía. Mi problema es intentar localizarlos en mi viejo catálogo Yvert, que seguramente no lo contiene todo, en especial por abarcar sólo hasta 1956, que es el objeto de mi colección de sellos usados. A pesar de todo, de nuevo !muchas gracias!

Sello a sello

Foto 1 Sello sin identificar: Sello a sello

Autor: Amadeu Andrés García
Fecha: 02/05/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

¡Gracias, César! Envio imágenes individuales, a ver si puedes observarlos mejor. Saludos

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables

Sello a sello

Foto 1 Sello sin identificar: Sello a sello

Autor: Amadeu Andrés García
Fecha: 02/05/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

¡Gracias, César! Envio imágenes individuales, a ver si puedes observarlos mejor. Saludos

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables

Sello a sello

Foto 1 Sello sin identificar: Sello a sello

Autor: Amadeu Andrés García
Fecha: 02/05/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

¡Gracias, César! Envio imágenes individuales, a ver si puedes observarlos mejor. Saludos

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: este es el escudo del leon Bulgaro sin duda y la R al reves final incomfundible
  • 2.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Tim Martens: La inscripcion dice Macedonia, region al sur de la ex-Jugoslavia, bajo control de los bulgaros en el 1878.Averiguarè mas.
  • 3.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Tim Martens: Bueno. Es un sello de 1906 del comitado revolucionario de Macedonia. LA serie consta de siete sellos que nunca fueron puestos en circulacion a causa de repression violenta del movimiento.

Sello a sello

Foto 1 Sello sin identificar: Sello a sello

Autor: Amadeu Andrés García
Fecha: 02/05/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

¡Gracias, César! Envio imágenes individuales, a ver si puedes observarlos mejor. Saludos

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables

Sello a sello

Foto 1 Sello sin identificar: Sello a sello

Autor: Amadeu Andrés García
Fecha: 02/05/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

¡Gracias, César! Envio imágenes individuales, a ver si puedes observarlos mejor. Saludos

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: a ver fijándonos en los tres símbolos del margen superior izquierdo deducimos: que son letras arabes por lo tanto puede ser turco,persa,o de hiderabat ojo El Imperio aqueménida o Imperio persa, es el nombre dado al primer y más extenso imperio de los persas,1 el cual se extendió por los territorios de los actuales estados de Irán,Irak, Turkmenistán, Afganistán, Uzbekistán,Turquía, Chipre, Siria, Líbano, Israel y Egipto.
  • 2.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Hector Blaz: Republica Siria, valor facial 12 piastras

Ayuda identificación

Foto 1 Sello sin identificar: Ayuda identificación

Autor: Amadeu Andrés García
Fecha: 02/05/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

Quizá alguien me pueda echar una mano en la identificación de alguno de estos sellos. No los encuentro en mi viejo catálogo Yvert, que sólo alcanza hasta el año 1.956. Muchas gracias.

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: veamos, por partes los dos primeros al poner "PYCCKAR NOYTA" (Bueno la R al reves)esta leyenda corresponde a los sellos de la ocupacion Rusa de Letonia y en el catalogo Scott seguramente estan en Letonia, osea Latvia o Latvija y son una serie del año 1919 o 20 los hay perforados y sin dientes creo que perforado valen dos dolares y sin dientes un dolar, hablo de cabeza, lo comprobare y te comento mañana
  • 2.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: los cuatro de abajo, por favor ampliamelos mas para ver la leyenda, y ya te comento todos de una atacada

Argentina

Foto 1 Sello sin identificar: Argentina

Autor: Francisco Mora Font
Fecha: 29/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

No encuentro estos dos sellos en el Catalogo Yvert.

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: veamos, e estado viendo los catálogos Yvert, Michel, Scott y no existen estos sellos por lo tanto caben tres posibilidades a)a pesar de que hay series que pone correos y telegrafos sobre el año 1889-91 pero estos no aparecen, sera que son propios de TELEGRAFOS???? B) que sean falsos o falsos de epoca????? c)al ser sin dentar que sean de sobres con sello impreso???? Son las tres cosas que se me ocurren
  • 2.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Jose Perez Santos: Son recortados de sobre o de envueltas de periódicos de Argentina. No tengo catálogo, pero mas o menos puedes conocer el año por su equivalente en correos

informacion

Foto 1 Sello sin identificar: informacion

Autor: diaz alonso
Fecha: 29/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

podriais darme un poco de informacion sobre estos sellos

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: el primero es un sello de Polonia que circulo del año 1921-23 concreta mente el Scott numero 165 y es de una serie basica su valor infimo
  • 2.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: el segundo es una "Viñeta" de Ucrania el juego son 14 sellos son del año 1920 pero nunca se llegaron a emplear en correos, tambien existe la serie sin dentar. con el centro invertido, y distintos tipos de papel )la serie completa de 14 viñetas debe tener un valor +/- 3 dolares
  • 3.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: y el tercero es un sello de Bulgaria de la serie basica de su escudo circulo entre los años 1948-50 y es el Scott numero 634 su valor infimo
  • 4.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 diaz alonso: Gracias cesar, eres de gran ayuda

Ernesto Che Guevara

Foto 1 Sello sin identificar: Ernesto Che Guevara Foto 2 Sello sin identificar: Ernesto Che Guevara

Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 29/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

como no me gusta como a quedado divido la foto en el frontal y la parte trasera

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables

Aerograma Cubano

Foto 1 Sello sin identificar: Aerograma Cubano

Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 29/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

Hoy e recibido este Aerograma, que pasa a mi colección especializada sobre Ernesto Che Guevara

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.

Serie turismo España Cº de coca

Foto 1 Sello sin identificar: Serie turismo España Cº de coca

Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 29/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

donde esta el defecto de clise o de plancha, que los torreones esten a dos colores o que la "C" de castillo tenga la tinta difuminada

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.

España

Foto 1 Sello sin identificar: España

Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 29/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

sello sin imprimir

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables

Argentina

Foto 1 Sello sin identificar: Argentina

Autor: Francisco Mora Font
Fecha: 28/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

Es un defecto de plancha?

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: veamos esto no es un defecto de chiche, o de plancha, esto realmente es una plancha donde los sellos inferiores no se imprimieron (por el error que fuera) esto es mas corriente de lo que parece por lo menos en sellos españoles, lo raro es que les cuele a los supervisores, (Por eso me da la impresión que la mayoría de las veces es un error intencionado (Bueno en Argentina no se como sera pero teniendo en cuenta el año del sello y las imprentas de la época, (y lo dejo aquí)
  • 2.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: los defectos de chiche o de plancha son pequeños defectos, que incluso muchos de ellos no están catalogados, y pueden ser marcos rotos, puntos ratos en sitios que no deberían estar, por ejemplo en la serie tauromaquia del año 1960 tenemos en el sello de 20c el toro con puya y sin puya, el 1`40 punta de la espada doblada, y recta y el 25 c con banderillas en la arena y sin banderillas y hablo de cabeza si cogo un catalogo especializado puedo estar escribiendo toda la noche y mas (pero creo que esto sirve como idea global)
  • 3.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Francisco Mora Font: Gracias Cesar,eres de una gran ayuda.Perdona por contestar en un sello que no es mio.
  • 4.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: Nada Francisco, yo solo soy un humilde siervo de la filatelai

Argentina

Foto 1 Sello sin identificar: Argentina

Autor: Francisco Mora Font
Fecha: 28/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

Es un defecto de plancha?

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: este error es muy corriente, por lo menos en los sellos de España y me imagino que en los de argentina pasara lo mismo, pero claro llamar a esto un defecto de cliche o de planta, me parece que no es lo correcto (Busca en internet variedades de chiche)

quien me ayuda?

Foto 1 Sello sin identificar: quien me ayuda?

Autor: Francisco Mora Font
Fecha: 27/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

no identifico estos sellos

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: los de palestina son de la administracion britanica impresos en Londres, son los numeros del catalogo Scott 49 y 52 pero ojo hay varias series con distinto dentado distinto color y distintas sobrecargas y los valores mas interesantes son a partir de 5 piastras son de los años 1920
  • 2.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: y el primero es un sello de los llamados tasa, que emplea Gran Bretaña, para cubrir la falta de franqueo, osea si la tarifa por enviar una carta es de 20 peniques y a la carta le ponemos un sello de 17 peniques, correos le mete una tasa de 3 peniques para completar el valor correcto, que tendra que pagar el que recibe la carta (normalmente este tipo de sellos tienen la leyenda postage due) este sistema lo tienen muchos paises
  • 3.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Francisco Mora Font: Muchas gracias,tengo muchos sellos usados y los estos colocando en album,y la verdad me surgen muchas dudas. un saludo
  • 4.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: nada nada, tu haz como yo cuando no sepas algo pregunta, ojo esto no quiere decir que lo sepa todo

matasellos

Foto 1 Sello sin identificar: matasellos

Autor: diaz alonso
Fecha: 25/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

puede incrementar el valor de este sello teniendo un matasellos especial

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: te lo esplico estadisticamente un sello tiene un valor X, una pareja tiene un valor x+1,un bloque de 4 tiene un valor x+4, un fragmento de sobre (como es el caso) tiene un valor x+5, un frontal completo tiene un valor de x+6, y un sobre completo tiene un valor de x+7 ESPERO NO HABERTE LIADO , si te lio comentame
  • 2.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: Pero ojo, hay matasellos muy valorados, (no creo que sea este el caso)
  • 3.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: no lo aprecio muy bien, pero creo con certeza, que este sello es del 50 Aniv. de Heinrich von stephan (la serie son dos sellos) este es el nº 578 del catalogo scott la fecha de emision es 15/mayo/1947 por lo tanto no es un fragmento de un sobre primer dia de circulacion, debe ser un matasellos conmemorativo de algun evento el sello es corriente 0.30E por lo tanto el valor con matasello ????
  • 4.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: Si estas interesado, habré una ficha (en la sección coleccionistas) y te explico mas a fondo los tipos de matasellos que hay
  • 5.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 diaz alonso: Gracias por la respuesta todos los dias se aprende algo mas y la verdad si que estoy interesado
  • 6.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Hector Blaz: Sello de Alemania, ocupacion aliada, el matasello dice Feria de Navidad de Dresden, 1947

Egipto

Foto 1 Sello sin identificar: Egipto

Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 23/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

el tema egiptologia es interesante

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.

Hojita de Alemania moderna

Foto 1 Sello sin identificar: Hojita de Alemania moderna

Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 23/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

precioso paisaje

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.

Hojita DDR sin dentar

Foto 1 Sello sin identificar: Hojita DDR sin dentar

Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 23/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

Republica Democratica Alemana

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.

el tabil de Israel (osea el horóscopo)

Foto 1 Sello sin identificar: el tabil de Israel  (osea el horóscopo)

Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 23/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

en sobre

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.

Para los aficionados al deporte

Foto 1 Sello sin identificar: Para los aficionados al deporte

Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 23/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

hojita alemana con tres sellos

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables

venezuela hojita orquideas

Foto 1 Sello sin identificar: venezuela hojita orquideas

Autor: Cesar Conde Cameselle
Fecha: 21/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

os subo algunas cosas para que las disfruteis

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.

Sello nº1049 de 1.949 . Anverso y Reverso con imágen.

Foto 1 Sello sin identificar: Sello nº1049 de 1.949 . Anverso y Reverso con imágen. Foto 2 Sello sin identificar: Sello nº1049 de 1.949 . Anverso y Reverso con imágen.

Autor: Ignacio Melús García
Fecha: 18/04/2013
Solicita información, aportando estos datos del sello:

Es normal?. A qué es debido?

Puedes acceder o registrarte para añadir respuestas y ayudar a este coleccionista.
Comentarios
+ Valorados
+ Fiables
  • 1.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: me imagino que estamos viendo el mismo sello por el anverso y por el reverso osea (por las dos caras)
  • 2.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Ignacio Melús García: Correcto, tengo varios sellos de esta serie y es el único que tiene por las dos caras la misma imágen, es como si la tinta hubiera traspasado todo el papel, y además el sello lleva goma, gracias por contestar
  • 3.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: estoy viendo el catalogo edifil especializado del año 1980 y el 30 ctms azul esta catalogado con el numero 924e (doble impresion)y este catalogo le da un valor de 1000 pesetas (osea unos seis eurillos)ojo hablamos de un catalogo antiguo (ignoro el valor actual)
  • 4.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Ignacio Melús García: Muchas gracias por la contestación.saludos.
  • 5.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Cesar Conde Cameselle: Nada hombre siempre al servicio de la filatelia, faltaría mas
  • 6.- vota positivo útil 0 vota negativo No útil 0 Jose Perez Santos: Este sello no es una doble impresion, es lo que se llama impresion Recto-Verso, que se origina por un secado deficiente de las planchas, y el sello anterior imprime al que se deposita encima, o bien por exceso de aceite en las tintas de la epoca, lo que hacia que calasen el papel. Es muy convencional, y en algunas series está valorado. La doble impresion es cuando el sello entra en la maquina dos veces o rebota en ella, y se ve turbio y movido. Si averiguo como, os escaneo uno con doble impresion