Identificación de Sellos
Identificación de sellos. Seguro que en tu colección de sellos del mundo tienes algunos sellos que no consigues identificar por estar deteriorados o porque incluyen símbolos o letras extrañas. El primer paso para saber si un sello tiene valor es reconocerlo y clasificarlo. Sube un par de fotografías y una breve descripción incluyendo todos los datos posibles que sean visibles y consigue ayuda de otros filatélicos y aficionados.
Utiliza esta herramienta correctamente. Rogamos que esta sección solo se utilice para la identificación de sellos, las peticiones de tasación o valoración del precio del sello serán borradas.
Otros recursos para identificar y reconocer sellos
Antes de subir tu sellos para que intente ser reconocida es altamente recomendable que pegues un vistazo a los recursos que ofrecemos. Fíjate en una de los símbolos del sello, es muy posible que tenga un escudo del país al que pertenece. Además si tiene grafías en símbolos distintos a nuestro alfabeto puedes adivinar el equivalente a nuestra cultura.
Fichas de identificación rápida de sellos, símbolos y escudos.
Grafías numéricas de diferentes culturas.
Acciones |
Para poder participar en debes acceder como usuario. De esta forma tendrás acceso a añadir registros a la lista. Enviando datos... |
Lista de sellos sin identificar
Ayuda todo lo posible a otros coleccionistas, no dudes en participar, tu comentario pueder ser muy útil a otra persona. También puedes valorar la calidad del comentario marcando las flechas que encontrarás al principio de él. ¡Gracias por identificar sellos!
sellos
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 15/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito ayuda con estos, información y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Estados Unidos. Sellos para paquetería. Año 1912. Nrs.Mi.:4 y 2. Valor: 3,50.- y 1.50.-
sellos
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 15/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito ayuda con estos, información y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: El primero: Iran. Año 1889. Nr.Mi.: 65 A. Valor nuevo: 0.80.- El segundo: Estados Unidos. 1869. Nr.Scott 113 o Mi.:27 sobre papel gofrado. Valor :70.- o 100 USD. Hay otra emisión de 1875, sobre papel grueso y blanco no gofrado de mayor valor.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Daniel Hernández : gracias,,,
Imperio Alemania 1872 3 Kr - Sc#9 Yv#9
Autor: GERARDO ADJIMAN
Fecha: 15/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
El "3" de la izquierda parece mas "delgado" (falso?), me quedaré con la duda, nuevamente gracias y saludos.

Matasello original
Autor: Tim Martens
Fecha: 15/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
para Gerardo

Imperio Alemania 1872 3 Kr - Sc#9 Yv#9
Autor: GERARDO ADJIMAN
Fecha: 15/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Gracias Tim por tu respuesta; es Escudo Chico (Mi #9), restos de oxido superior derecha (anverso). Si el sello está descolorido (cosa probable), llama la atención que el matasellos no, por eso mi duda




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: El catalogo menciona dos colores diferentes para ambas series: rojo carmín y rojo carmín intenso. En cuanto al matasello, coincide la fecha. No encuentro otro igual del mismo periodo para sovreponerlos y averiguar si es autentico. Hay uno de Francofort del Meno de 1872 con caracteres diferentes.
Deutsches Reich
Autor: Tim Martens
Fecha: 15/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Para Gerardo

Imperio Alemania 1872 3 Kr - Sc#9 Yv#9
Autor: GERARDO ADJIMAN
Fecha: 15/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Aparentemente deteñido (laca?), llama atención matasellos. Existe variante?




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Más que por el color, del cual por cierto hay variantes, se distinguen por las dimensiones del escudo y tipo de corona. Existen dos emisiones, ambas de 1872. La primera de enero, con escudo pequeño y corona de Aquisgrán (NR.Mi.:9) y la otra de junio (nr.Mi.:25)con escudo más grande, corona con tiras y cruz en el medio. Lamentablemente, en la imagen no se distingue bien.
De donde es este sello
Autor: SANTIAGO MEDINA CARRILLO
Fecha: 15/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
Llego a mis manos y no se de donde es




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: El típico sello para periódicos de Austria año 1908, nº 16 cat. Yvert, sin valor.
sellos
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 13/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito ayuda con estos, información y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: China. Sellos fiscales. Año 1925. Representa la torre de Zhenhai.
sello
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 13/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito ayuda con este, información y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Taiwan. 20.3.1968. Conmemorando los 90 años de estampillas chinas. Nr.Mi.: 665 . Valor nuevo: 6.-
sellos
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 13/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito ayuda con estos, información y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: El segundo: Sello para paquetería postal. Año 1945. Nr.Mi.:1 . MNH, valor: 13.-
- 2.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: China. Sello de ahorro. El tuyo, de 2 dolares, hace parte de una serie de cinco sellos emitidos en 1942 y en uso hasta el 45. Tenían los siguientes valores: 50c, dos de 1 dolar (uno rojo y uno verde), 2 dolares y 5 dolares. Representan el presidente Lin Sen.
sellos imperio china
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 13/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito ayuda con estos, información y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Daniel Hernández : la sobrecarga del segundo es 6
- 2.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Primero:22.11.1943. Ocupacion japonesa de China. Emisión para China central. Nr.Mi.:13 . Valor nuevo: 0.50.- Segundo: 1943-45: Ocupacion japonesa de China. Emisión para China central. Sobreimpresión sobre sello nr.Mi.:11 de Shanghai y Nanking. El valor de la sobrecarga no será un 5? Si es 3, es el nr.Mi.: 31A, mientras si es 5 sería el nr.Mi.: 33A. Valor c/u 0.30.-. Con sobrecarga 6.... ?
- 3.-
útil 0
No útil 0
Daniel Hernández : que bueno Tim,,,!! me equivoqué al mirarlo, la sobrecarga es 5. Gracias.
sello alemania 2,3,3,5
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 13/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito saber año gracias

sello alemania 2,3,3,5
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 13/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito saber año gracias

sello alemania 2,3,3,5
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 13/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
me gustaria saber año gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Para poder identificarlo, necesito saber que filigrana tiene y las caracteristicas del papel. Podría ser de 1867 si tiene un hilo de seda rojo en el papel. De 1870 con filigrana "doble hélice" o de 1875 con filigrana " olas" .
sello alemania 2,3,3,5
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 13/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito saber año gracias

sello de alemani 5,10,15,20,50
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 13/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito saber año gracias

sello de alemani 5,10,15,20,50
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 13/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito saber año gracias

sello de alemani 5,10,15,20,50
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 13/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito saber año gracias

sello de alemani 5,10,15,20,50
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 13/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito saber año gracias

sello de alemani 5,10,15,20,50
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 13/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
necesito saber año gracias

sello alemania
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 12/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
me gustaria saber año gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Depende de la filigrana.Sin filigrana han sido emitidos dos variantes entre 1881 y 1906. Entre 1906 y 1920 han sido emitidas tres variantes con filigrana.
sello alemania
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 12/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
me gustaria saber año gracias

sello alemania
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 12/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
me gustaria saber año gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Varias emisiones emitidas entre 1880 y 1890
sello alemania
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 12/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
me gustaria saber año gracias

sellos alemania
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 12/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
creo que son de alemania me gustaria saber el año gracias

busco información y valor,gracias
Autor: Dani
Fecha: 09/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco información y valor,gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Ocupaciones italianas: Fiume. Año 1919. Nr.Mi.: 74 I. Valor: 0.50.-
- 2.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Ocupaciones italianas: Fiume. Año 1919. Nr.Mi.: 74 I. Valor: 0.50.-
- 3.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Ocupaciones italianas: Fiume. Año 1919. Nr.Mi.: 74 I. Valor: 0.50.-
sellos
Autor: Dani
Fecha: 08/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco información y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: No es un sello, los que somos algo mayores lo recordamos en los medicamentos que expedían en las farmacias hace muchos años. Se destinaba al colectivo del colegio de huérfanos.
busco información y valor,gracias
Autor: fin
Fecha: 07/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco información y valor para poder clasificarlos,gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Los 4 primeros de México, cat. Yvert nº 428, 430A, 395 y 199, de los años 1923,1923,1917,y 1910 respectivamente, valores mínimos. Los otros dos de Suiza, Cat Yvert nº 167 de 1922 valor 2,-€ máx. y nº 230 de 1928 valor max. 15.-€
- 2.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Mas exactamente el nº 167 de Suiza es de febrero de 1918.
- 3.-
útil 0
No útil 0
fin : Muchas gracias Enrique Rivas Rocha
- 4.-
útil 0
No útil 0
fin : disculpa mi ignorancia los valores que pusiste que es de sellos nuevos o usados
- 5.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: El valor corresponde al catálogo y de acuerdo con la foto, en este caso, usados. Nada que ver con el valor comercial, siempre muy inferior.
me gustaría saber algo mas de estos sellos y si es posible su valor ,gracias
Autor: fin
Fecha: 06/12/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
me gustaría saber algo mas de estos sellos y si es posible su valor ambos son sin usar ,gracias
